Cómo hacer las más ricas Arepas con Spanish Chorizo, una fusión exquisita de culturas y sabores
Hola a tod@s, hoy os traigo una receta de Spanish Chorizo con Arepas, una fusión exquisita de culturas y sabores que fusiona el mas emblemático producto español, el #spanishchorizo, con una de las estrellas de la gastronomía latinoamericana, las arepas asadas, las que he rellenado con este maravilloso manjar.
El chorizo español, tal como lo conocemos hoy, nace en el siglo XVII con la llegada a España desde América, del pimentón, una especia que aporta su característico color rojo y sabor picante y su maravilloso sabor.
El chorizo forma parte de la gastronomía y de la cultura española, desde épocas de la conquista
Producto 100% español. Producto elaborado siempre en España y con materia prima 100% española de primera calidad. Un origen – España – y una garantía única con un sabor excepcional
Orígenes del chorizo
La Real Academia de la Lengua recogió en 1726 una primera definición de chorizo en el Diccionario de Autoridades: “pedazo corto de tripa, lleno de carne, regularmente de puerco, picada y adobada, que normalmente se cura al humo”.
Fuente chorizoespanol.es

Ingredientes:
- 4 chorizos para guisar de @spanishchorizo
- 250 gramos de chorizo en lonchas
Ingredientes para las arepas:
- 2 tazas de harina precocida de maíz blanco
- 3 tazas de agua templada.
- 2 cucharadas de aceite de maíz.
- Sal al gusto.

Preparación de las arepas:
Las arepas son unas tortas o panes asados hechos con harina de maíz blanco, son originarias de Venezuela y Colombia donde aun hoy es un tipo de pan de consumo diario.
Las arepas pueden comerse solas o rellenas, tal y como las presento aquí.
Como son hechas de maíz, son ideales para dietas con intolerancia al gluten.
En España se han popularizado debido a la gran inmigración proveniente de ambos países, por esto es lo que menciono de la fusión de las culturas y sabores.
En un bol echa las tres tazas de agua, el aceite de maíz y la sal, ve agregando y mezclando poco a poco la harina de maíz para que no se hagan grumos.
Si ves que se hace alguno, lo deshaces con los dedos , amasa bien hasta que quede una masa uniforme, que no se te pegue en las manos.
Si ves que queda muy seca y no es manejable, agrega un poco mas de agua.
Esta masa va absorbiendo el líquido así que debes amasar bien hasta que notes que ya está totalmente hidratada.
Deja reposar la masa por unos 5 minutos y revisa que no se haya endurecido, si es así le agregas un poco mas de agua y vuelves a amasar.
Amasa hasta que te quede suave de nuevo y no se te pegue a los dedos.

Con la masa de la harina de maíz ya lista, haces unas bolas de unos 6 centímetros de diámetro.
Luego las vas aplanando haciendo círculos con la masa entre las manos, hasta que logres una especie de pan redondo y achatado de unos 8 centímetros de diámetro y unos 2 centímetros de grosor.
Debe quedar como una especie de tortita algo mas gruesa.
Ve calentado una plancha o parrilla a fuego alto, cuando esté bien caliente pones las arepas a cocinar, unos 6 minutos por lado, que veas que van quedando tostadas pero suaves.
Dale la vuelta varias veces mas por un par de minutos por lado que queden tostaditas por ambos lados, Reserva.

El Chorizo debe necesariamente llevar estos ingredientes:
- Llevar ajo y pimentón.
- Estar curado al aire libre o ahumado.
- Contener como base principal carne picada de cerdo.
- Adobarse con especias como el pimentón, que le confiere su típico color rojo.

Preparación de los chorizos:
Pon los chorizos en la plancha o parrilla, a fuego medio, que se vayan haciendo con calma, que cojan ese tono tostadito tan apetitoso.
Deja que se cocinen unos quince minutos y dale vueltas en la plancha para que la cocción sea uniforme. Reserva sin que se enfríen
Arma ahora las arepas:
Ahora abre las arepas por la mitad y las rellenas con los chorizos que ya tienes listos esperando a ser devorados por los comensales!!
Puedes agregarle un poco de guacamole, tal y como lo ves en la foto.
No querrás dejar de comerlas!! También puedes rellenar las arepas con el chorizo loncheado y están igualmente maravillosas.
Esta receta de Spanish Chorizo con Arepas, una fusión exquisita de culturas y sabores que no te puedes perder.

Da para 6 arepas







24 Comments
Vanessa
diciembre 2, 2020 at 07:44La verdad es que consumimos muchísimo chorizo en casa pero nunca lo hemos probado con arepas…Qué pintón!! Lo probaré…
Las recetas de Tere
diciembre 2, 2020 at 10:00Hola Vanesa, gracias por tu comentario, definitivamente las arepas con este relleno son de otra dimensión!!!! Bss
Amanda
diciembre 2, 2020 at 10:45Esta fusión la tengo que probar, me ha encantado
Las recetas de Tere
diciembre 2, 2020 at 11:17Hola Amanda, te vas a sorprender con lo rica que está!! Bss
Luli Borroni
diciembre 2, 2020 at 17:44Me ha encantado esta fusión de producto tipical Spanish con la cocina venezolana y colombiana.
Las arepas son de mis favoritas, así que ¡tendré que probarlas con chorizo alguna vez!
Las recetas de Tere
diciembre 3, 2020 at 10:09Hola Luli, gracias por tu comentario, verás que delicia!! Bss
madrid me enamora
diciembre 2, 2020 at 19:08Arepas y chorizo tiene que ser una fusión fantástica! Que ganas de probarlo
Las recetas de Tere
diciembre 3, 2020 at 10:09Hola!! Vas ya verás que delicia!! Bss
Concha Bernad
diciembre 3, 2020 at 21:14Una fusión de lo más castiza, se juntan dos culturas y dos formas de comer diferentes. Tendré que probarlo aunque estoy segura de que es una armonía culinaria riquísima.
Un abrazo
Concha
Las recetas de Tere
diciembre 3, 2020 at 21:17Si Concha, es mas que una fusión, es la unión de dos culturas que se complementan, el resultado es sublime!! Bss
Chary Serrano
diciembre 3, 2020 at 23:40Es una fusión súper sabrosa, una mezcla que funciona.
Me ha gustado mucho.
Las recetas de Tere
diciembre 4, 2020 at 09:59Hola Chary!, Si es una mezcla exquisita!! Bss
Irene Muñoz Gutiérrez
diciembre 4, 2020 at 11:08Chorizo forever, me encanta!! Me apunto la receta de arepas, la verdad es que no las he hecho nunca .
Un abrazo,
Iris Fogones
Las recetas de Tere
diciembre 4, 2020 at 13:42Hola Iris, te apuntas bien!!! Están riquísimas!! Bss
Sofía
diciembre 4, 2020 at 19:15Me encantan las arepas y algún día tengo que hacerlo con tu receta, precisamente hoy he comprado harina para hacerlas, y me parece una idea estupenda hacerlas con chorizo.
Las recetas de Tere
diciembre 4, 2020 at 21:13Hola Sofía, las arepas son maravillosas y con el chorizo son de otro nivel, ya me contarás!! Bss
María Díaz MDcocinaymas
diciembre 5, 2020 at 20:10Creo que son un tandem perfecto, esas arepas caseras como base a ese chorizo tan nuestro, mmmmmm, espectacular, se me hace la boca agua: Tengo que hacer las arepas, hace años que no las como, desde que una vecina me las preparaba y las rellenaba de casi todo. Gracias por la receta.
Un bsote
María
Las recetas de Tere
diciembre 5, 2020 at 21:07Hola María, gracias por tu comentario, esta combinación es todo un lujazo, te la recomiendo!! Ya me contarás!! Bss
Gastroactivity
diciembre 6, 2020 at 12:10Ese plato es una delicia. Me encanta el chorizo frito, me parece que tiene un sabor contundente y ya metido dentro de una arepa, me parece insuperable. Me recuerda a los bocadillos de chorizo frito que comía de pequeña
Las recetas de Tere
diciembre 6, 2020 at 12:23Tienes toda la razón, son sabores que combinan estupendamente, ya me contarás cuando lo prepares!! Bss
Veronica
diciembre 6, 2020 at 13:26Que super fusion a tope de power y sabor! Estoy segura de que es una magnífica combinación. Muchas gracias por la idea.
Las recetas de Tere
diciembre 6, 2020 at 14:52Hola Verónica, gracias por tu comentario, tienes razón, es una verdadera explosión de sabores!! Bss
Celeste
diciembre 7, 2020 at 12:09Una gran mezcla, sólo que nunca las he probado, me has creado una necesidad 🙂
Las recetas de Tere
diciembre 7, 2020 at 12:21Si Celeste, la vida ha cambiado desde que lo hice, uhmmmmm!!! Bss