Cómo hacer unas deliciosas arepitas rellenas, el mejor aperitivo para cualquier ocasión
Hola a tod@s… Hoy te traigo la receta para preparar las mas ricas arepas rellenas, este es uno de los aperitivos fáciles de preparar para cualquier ocasión… las arepas son de origen precolombino, principalmente en Venezuela y Colombia, hechas a base de maíz seco molido. Hoy en día, desde el año 1960, contamos con harina precocida, que nos permite hacerlas muy fácilmente, agregando agua, sal y amasando hasta que conseguir una masa suave y moldeable.
Como resultado natural de la producción del maíz, los aborígenes ya comían arepas y formaban parte de su dieta diaria como acompañantes o plato principal. En las mitologías indígenas hacen referencia al maíz y la mazorca como «ofrenda que los dioses hicieron a los hombres». Los cronistas españoles de la época hablaban que la arepa tiene forma como de «disco solar» y el budare (que es un plato de barro o de metal para cocer el pan de maíz ) era la «piedra o arcilla de sacrificio para el rito del primer pan»
Actualmente con la migración tan grande de venezolanos por el mundo, cada día es más popular su consumo y la harina de maíz precocido se consigue en cualquier tienda de alimentación. Las puedes hacer asadas, hervidas, fritas, al horno, siendo ideales para las personas celíacas, ya que no contienen gluten. Y en cuanto a los rellenos, son innumerables y quedan ricas casi que con todo. Son muy sencillas de hacer y versátiles por lo variado con las que las puedes rellenar; en este caso las he hecho pequeñas ya que son aperitivos y te vas a querer comer más de una. dos o más…
Aquí os van las arepitas que he hecho rellenas de queso, gouda y cheddar, también con queso latino quedan perfectas y de un relleno típico venezolano a base de aguacate, pollo, mayonesa, apio, llamadas «reina pepiada»…

Ingredientes para la elaboración de las arepas rellenas: (20 arepitas de 3,5 o 4 cms de diámetro)
- 2 tazas de harina de maíz blanco precocido
- 3 tazas de agua templada
- 2 cucharadas de aceite de maíz o girasol
- 2 cucharaditas de sal
Ingredientes para las arepitas rellenas de pollo (Reina pepiada)
- 2 pechugas de pollo
- Media cebolla
- Media rama de apio
- 1 aguacate mediano o dos pequeños
- 2 cucharadas de mayonesa (la puedes hacer en casa también)
- Sal al gusto

Preparación de las arepas:
En un bol, pones la harina de maíz blanco precocido y vas echando el agua y amasando, añade el aceite, la sal y sigue amasando, cuidando que no queden grumos, la masa va a absorber el agua y vas a conseguir una masa moldeable y que no se te pegue de las manos, si ves que están muy secas, agrega un poco más de agua. Deja reposar la masa por unos 5 minutos y ves que no se haya endurecido ya que si es así le agregas un poco más de agua.
Ve haciendo bolas de unos 3 cms de diámetro aproximadamente y las vas aplanando haciendo círculos con la masa entre las manos hasta que consigas una especie de pan redondo y achatado de unos 3,5 o 4 cms de diámetro. Pon a calentar una parrilla o la plancha y las pones a calentar unos 5 o 6 minutos por cada lado, que vayan quedando tostaditas pero suaves, vuelve a voltear y vas viendo como van quedando bien doradas, con una apariencia muy apetitosa.
Ya una vez listas, las abres por la mitad y las rellenas con la preparación del pollo o del queso rallado.

Preparación del relleno de «Reina Pepiada»:
Pon a cocer el pollo en un poco de agua con sal, una vez cocido, desmenuza finamente y reserva.
Corta en cuadritos pequeños la cebolla, el apio y los aguacates. En un bol coloca el pollo, la cebolla, el apio, la mayonesa, la sal y el cilantro picadito, revuelve bien, que el aguacate se incorpora bien a la mezcla. Reserva.
Abre las arepitas por la mitad y rellénalas, verás que querrás comerte muchas, o mejor dicho, todas.
Es un aperitivo con el que triunfarás seguro

Mira esta entrada en Pinterest






22 Comments
Montse
mayo 11, 2021 at 17:41Yo compré en http://www.mejorparacocinar.es unas sartenes muy buenas! Me crié en Venezuela hasta los ocho años y me llevé la receta de las arepas a España.
Buen trabajo!
Las recetas de Tere
mayo 11, 2021 at 21:21Gracias por el dato!! Yo también nací allí y todas la semanas hacemos al menos una vez unas maravillosas arepas!! Bss
Verónica
mayo 12, 2021 at 11:08¡Qué ricas! Y me encanta además la versión mini.
Las recetas de Tere
mayo 12, 2021 at 11:13Si Verónica y además así pequeñas te las comes con mas gusto!! Son maravillosas, bss
Cocina con Reina
mayo 12, 2021 at 15:57Tenía una carne de sobras guardada para hacer algo así,en serio son tan fáciles? Ya una conocida de Venezuela me dijo cómo hacerlas pero no lo recordaba, me queda comprar la harina, gracias 😊
Madrid me enamora
mayo 12, 2021 at 16:08Que bocados más apetecibles. Tienen que estar deliciosos.
Amanda
mayo 12, 2021 at 19:06Me encantan las arepas y me salen muy ricas, prueva a hacerlas con aceite de oliva virgen extra, verás que buenas
Chary Serrano
mayo 14, 2021 at 19:29Tengo esa harina y una vez hice unas poquitas de prueba, y me salieron regular.
A ver si con tu receta me salen bien.
Las recetas de Tere
mayo 15, 2021 at 23:27Hola Chary, hazlas y verás que ricas!!, ya me contarás!! Bss
Andreina Lozada
mayo 16, 2021 at 08:20Me encantan las arepitas y de ese tamaño sin perfecto , así las puedes probar con distintos rellenos.
Gracias por compartir la receta!!!! Excelente
Michelle
mayo 16, 2021 at 20:35Me parece todo un acierto esta «comida en miniatura»! Gracias por compartir tu receta
Las recetas de Tere
mayo 17, 2021 at 14:43Hola!! Si además así pequeñas, las comes sin darte cuenta!! Bss
Gastroactivity
mayo 16, 2021 at 20:39Las arepas me encantan, alguna vez he hecho la masa en casa, pero de aperitivo no se me había ocurrido ponerlas. Gracias por la idea. Haces distintos rellenos y te solucionan una cena
Las recetas de Tere
mayo 17, 2021 at 14:42Hola!! Verás que ricas están!! Bss
Paloma Gómez
mayo 17, 2021 at 12:06Yo hice hace años arepas de chocolate y a la gente le llamó mucho la atención. No sé si metí la pata con ese invento.
Las recetas de Tere
mayo 18, 2021 at 11:33Uhmmmm, con chocolate tienen que estar deliciosas!! Hay unas dulces con anís que son maravillosas!!
Concha Bernad
mayo 17, 2021 at 18:39¡que delicia! un aperitivo perfecto, rico, rico.
Un abrazo
Concha
Celeste
mayo 22, 2021 at 11:02fíjate que no he probado nunca las Arepitas rellenas, ni la cocina venezolana.
Las recetas de Tere
mayo 24, 2021 at 11:45Hola Celeste, si las pruebas verás que son simplemente maravillosas, te invito a que las hagas!! Bss
Las recetas de Carol
mayo 24, 2021 at 17:26Te quedan geniales y tiene una pinta de lo más ricas. Tendré que probar a hacerlas que me has dejado con las ganas jejejej
María José
mayo 26, 2021 at 23:17Uff vaya tentación!! Debe de ser dificilísimo dejar de comerlas 🙂
Me llevo la receta, gracias guapa!!
Más información
junio 17, 2021 at 18:16¡Estas arepitas rellenas, son fabulosas! Para mí es un aperitivo de diez, e incluso una mini merienda estupenda. Muchas gracias por compartir la receta.