Encurtidos en vinagre, recetas caseras
Ingredientes:
- 150 gramos de coliflor,
- 2 zanahorias.
- 2 cebollas moradas.
- Pimiento rojo, verde y amarillo 1/4 de cada uno.
- 1 nabo.
- 2 pepinos.
- 1 cucharadita de semillas de cilantro.
- 1 cucharadita de semillas de pimienta negra.
- 2 ramitas de cilantro.
- 1 rama de eneldo.
- 1 trocito de guindilla (sólo si te gusta un toquecito picante)
- 400 ml de vinagre de vino blanco o de manzana o de sidra.
- 250 ml de agua.
- 1 cucharada colmada de sal.
- 1 cucharada colmada de azúcar.
- Puedes variar todas estas cantidades al gusto.
Preparación:
Previamente limpia bien el frasco o recipiente donde los vayas a preparar, puedes hervirlo al baño de maría por al menos 5 minutos.
Corta todos los vegetales en trozos, puedes hacerlo en juliana, cuadros o como prefieras.
Echa el vinagre en el recipiente o envase que previamente has limpiado, luego vierte el vinagre y el agua.
Propiedades Nutricionales de los Encurtidos Caseros en Vinagre
Los encurtidos caseros en vinagre son una delicia que aporta diversos beneficios a nuestra salud. Gracias al proceso de fermentación en vinagre, estos alimentos adquieren un sabor característico y conservan muchas de sus propiedades nutricionales.
Beneficios de los encurtidos caseros:
- Fuente de probióticos: La fermentación en vinagre promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas para la flora intestinal, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Ricos en vitaminas y minerales: Aunque algunos nutrientes pueden disminuir durante el proceso de encurtido, los encurtidos retienen una cantidad significativa de vitaminas, como la vitamina C, y minerales como el potasio.
- Bajo contenido calórico: Los encurtidos son generalmente bajos en calorías y grasas, lo que los convierte en una opción saludable para incluir en dietas de control de peso.
- Efecto saciante: Su alto contenido en agua y fibra ayuda a promover la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para controlar el apetito.
- Antioxidantes: Algunos encurtidos, como los pepinillos, contienen antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
- Mejora de la digestión: Las enzimas presentes en los encurtidos ayudan a descomponer los alimentos y facilitan la digestión.
Consideraciones importantes:
- Alto contenido de sodio: El vinagre utilizado para encurtir suele contener una cantidad significativa de sodio, por lo que es importante consumirlos con moderación, especialmente para personas con hipertensión.
- Ácido: El vinagre puede irritar el revestimiento del estómago en algunas personas, por lo que es recomendable consumirlos con moderación si se tiene acidez estomacal.
- Aditivos: Algunos encurtidos comerciales pueden contener aditivos como colorantes o conservantes artificiales, por lo que es preferible optar por los encurtidos caseros para evitar estos ingredientes.
En resumen, los encurtidos caseros en vinagre son una excelente opción para incorporar a una dieta saludable y equilibrada. Su sabor característico y sus propiedades nutricionales los convierten en un acompañamiento perfecto para ensaladas, sándwiches y otros platos. Sin embargo, es importante consumirlos con moderación y tener en cuenta su contenido de sodio.






12 Comments
puneetjabbal
enero 17, 2015 at 13:54This looks so gorgeous and yummy too!
Anagil49
enero 17, 2015 at 15:42Los vegetales los metes después de los líquidos o primero llenas el tarro con ellos? Preciosas fotos. Me encantan los encurtidos, y si son caseros mucho más. Gracias.
Las Recetas de Tere
enero 17, 2015 at 15:57Hola, gracias por tu comentario!! Yo puse primero los vegetales y luego el vinagre y el agua, sobre todo para que luego el líquido no vaya a sobrepasar la capacidad del envase. Bss
Marien Un Sueño Dulce
enero 17, 2015 at 18:50Nunca he probado a mezclar distintos vegetales, pero me parece muy buena idea!! Cuando mis niños eran peques se tomaban así las judías verdes (que eran los primos de los pepinillos…) y la coliflor (que eran los arbolitos…), se nota que en casa nos gusta lo fuerte!!! jajaja
Probaré y comparto.
Bss
Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/
enero 17, 2015 at 19:11Llevo años sin preparar verduras encurtidas y con lo que me gustan…¡gracias por recordármelas!
Besos y feliz domingo,
Palmira
lolines
enero 17, 2015 at 22:10me encanta!!!!
Tytania
enero 18, 2015 at 13:59Me chiflan los encurtidos! Es más, estoy enviciada… Jajaja! Con lo fácil que es tu receta, ya me estoy viendo encurtiendo todo lo que pille por casa…
Tengo nueva receta:
http://micocinitadejuguete.blogspot.com.es/2015/01/coquinas-con-vino-blanco.html
Cuca
enero 20, 2015 at 10:10¡Qué maravilla! El color es espectacular y el sabor… ¡seguro que los mejores del mundo!
¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Trucos de cocina
enero 20, 2015 at 19:44Estupendos consejos para conservar los alimentos.
Mary505
febrero 2, 2015 at 22:17me encanta y tengo que probarlo ,es uno de mis cocineros favoritos
Petra
diciembre 1, 2015 at 04:20Oye no se me había ocurrido agregar nabo ¿Da buen sabor? Debo probarlo…
sandra liendo
agosto 28, 2018 at 23:01Muy bueno este reportaje… excelente forma de mantener los alimentos en buen estado…
envíanos un correo a alex@pickleaddicts.com y ve a nuestra página web https://www.pickleaddicts.com