Mastodon
Aves/ Sopas/ tererecetas

Deliciosa sopita de pollo, levanta muertos

Sopita De Pollo Levanta Muerto

Cómo hacer una Deliciosa sopita de pollo, levanta muertos, como la de nuestras madres y abuelas

Hola a todo@s… Quien no recuerda esa deliciosa sopita de pollo, levanta muertos de nuestras abuelas o nuestras madres, uhmmmmmm, mas ricas imposible, hechas con todo el amor y cariño del mundo, no quería que se acabaran nunca!!

Aquí te traigo una receta estupenda, el sabor del cilantro y de las mazorcas le da un toque único.

Esta receta es un tributo a nuestras predecesoras que se ingeniaban para que comiéramos unos manjares inigualables. Muchos padres también nos deleitaban con sus platos!!!

Sopita De Pollo Levanta Muerto 01

Ingredientes:

  • 2 Carcasas de pollo (para el caldo)
  • 3 pechugas o patas de pollo (yo usé pechugas ya que tienen menos grasa)
  • 2 patatas grandes
  • 3 zanahorias medianas
  • 1 pimiento rojo mediano
  • 4 mazorcas dulces
  • 1 cebolla mediana
  • 10 ramitas de cilantro
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • Sal y pimienta a tu gusto
Sopita De Pollo Levanta Muerto 06

Preparación:

Yo hice un caldo con las carcasas de pollo desde la noche anterior, poniendo a hervirlas en dos litros de agua con un poco de sal durante una hora, al día siguiente lo desgrasé.

Sobre ese caldo agregue 1 litro mas de agua, las pechugas y todos los vegetales cortados, las patatas y pimiento en cuadritos, las zanahorias en rodajas, la cebolla en julianas finas y las mazorcas en trozos, que salgan unos 5 o 6 trozos de cada una.

Sopita De Pollo Levanta Muerto 12

Deja hervir todo por al menos dos horas a fuego medio/bajo, añade el cilantro y la sal y la pimienta a tu gusto, yo adicionalmente le puse unas dos o tres gotitas de salsa picante, le realza el sabor y le da un gustito rico, si ves que no tiene suficiente caldo, agrega una o dos tazas mas de agua, saca el pollo y lo desmenuzas, lo vuelves a añadir a la sopa y listo.

Las recetas con pollo siempre son un éxito y con esta sopa siempre triunfarás.

Estos recuerdos de nuestra infancia y mas con el frio que ya nos tocó la puerta, es un plato sencillamente maravilloso, tal y como digo al comienzo, es una sopa levanta muertos….

La sopa de pollo casera es mucho más que un simple plato reconfortante. Es una verdadera joya nutricional con múltiples beneficios para nuestra salud.

Propiedades de la sopa de pollo casera:

  • Fortalece el sistema inmunológico: El caldo de pollo contiene aminoácidos que ayudan a combatir la inflamación y a reforzar nuestras defensas, siendo especialmente beneficioso durante los resfriados y la gripe.
  • Hidrata: Al estar compuesta principalmente de agua y caldo, la sopa de pollo ayuda a rehidratar el cuerpo, especialmente cuando estamos enfermos y con fiebre.
  • Alivia la congestión: El vapor del caldo caliente ayuda a descongestionar las vías respiratorias, aliviando los síntomas de la gripe y el resfriado común.
  • Facilita la digestión: La sopa de pollo es fácil de digerir, por lo que es ideal para personas con problemas estomacales o para cuando tenemos poca hambre.
  • Aporta nutrientes: Aunque su contenido calórico es bajo, la sopa de pollo aporta proteínas de alta calidad provenientes del pollo, así como vitaminas y minerales de las verduras que se añaden.
  • Reduce el estrés: El acto de comer una sopa caliente y casera puede tener un efecto relajante y reducir los niveles de estrés.

¿Qué ingredientes hacen que la sopa de pollo sea tan saludable?

  • El pollo: Es una excelente fuente de proteínas, que son esenciales para reparar tejidos y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Las verduras: Las zanahorias, el apio, la cebolla y otras verduras aportan vitaminas, minerales y fibra, que favorecen la digestión y la salud en general.
  • Las hierbas y especias: El ajo, el perejil y otras hierbas y especias añaden sabor y propiedades antiinflamatorias a la sopa.

En resumen, la sopa de pollo casera es un alimento completo y nutritivo que puede formar parte de una dieta saludable y equilibrada. Además de ser deliciosa, ofrece múltiples beneficios para nuestra salud, especialmente cuando estamos enfermos.

Da para 8 personas

También te puede interesar esta receta:

Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Deliciosa sopita de pollo levanta muerto, como la de nuestras madres y abuelas
Author Name
Publicado en
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
Puntuación media
41star1star1star1stargray Based on 22 Review(s)

You Might Also Like

19 Comments

  • Reply
    Sofía
    noviembre 9, 2020 at 19:37

    Qué sopa más rica y reconfortante para este tiempo, me gusta la idea de la mazorca y el cilantro que tiene que darle un punto riquisimo.

  • Reply
    Amanda
    noviembre 10, 2020 at 16:55

    Estas sopas me gustan mucho desde que conozco la cocina latina, en España las abuelas no utilizaban las mazorcas ni el cilantro y creo que son muy ricas

  • Reply
    Irene
    noviembre 10, 2020 at 21:28

    Qué original, nunca había visto una sopa con cilantro! Con lo que me gusta! Tengo que probarlo! Tengo caldo de cocido recién hecho, crees que podría usarlo y añadir los ingredientes que nos has dicho?
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    • Reply
      Las recetas de Tere
      noviembre 10, 2020 at 21:29

      Hola Irene, gracias por tu comentario, si, le debe quedar muy rico, el toque de cilantro es maravilloso. Bss

  • Reply
    madrid me enamora
    noviembre 11, 2020 at 13:41

    Estas sopas son ideales para esos días de frío y lluvia. Que color y que sabor tienen.

  • Reply
    Concha Bernad Pascual
    noviembre 11, 2020 at 17:35

    Esta sopa me alucina tiene que estar de lujo, ¡que apetitosa y reconfortante!!, Te la coy a copiar.
    Un abrazo
    Concha

  • Reply
    Gastroactivity
    noviembre 11, 2020 at 23:53

    Me ha sorprendido mucho que la sopa lleve una mazorca de maíz, que yo siempre he asociado a la cocina mexicana, yo nunca le he puesto maíz (te copio la idea), pero todo lo que sea sopa de pollo me chifla

    • Reply
      Las recetas de Tere
      noviembre 12, 2020 at 21:45

      Hola!!! El maíz le queda riquísimo, además con el cilantro es una combinación maravillosa!! Bss

  • Reply
    Vanessa
    noviembre 12, 2020 at 18:49

    Qué bien vienen estas sopas cuando llega el frío…yo la hago siempre que puedo y me apunto lo de las gotitas de picante para ya entrar bien en calor

  • Reply
    María Díaz MDcocinaymas
    noviembre 14, 2020 at 22:28

    Mmmmmmm, una sopa como esta entra bien en cualquier momento, llegas a casa y una sopita te entona el cuerpo. Me encanta, se ve deliciosa, con esos ingredientes, tengo que probar a hacerla.
    Bsote
    Maria

  • Reply
    Las recetas de Carol
    noviembre 15, 2020 at 03:28

    Una combinación para probar que yo nunca le he puesto mazorca ni cilantro a una sopa. Ya te contaré.

  • Reply
    Chary Serrano
    noviembre 16, 2020 at 00:00

    Yo soy muy sopera, y ésta sopa es diferente a las nuestras, no por eso nenos buena.
    Te la copio

  • Reply
    Celeste
    noviembre 17, 2020 at 10:14

    Una receta muy versátil, no sabía que se hacía así. ¿Cuál es el paso de mayor dificultad?
    Muchas gracias, un abrazo. Celeste

    • Reply
      Las recetas de Tere
      noviembre 17, 2020 at 10:19

      Hola Celeste!! Es una sopa muy sencilla de hacer, debes tener cuidado al cortar los trozos de la mazorca de maíz ya que son muy duras, pero de resto es cortar el resto de los ingredientes y poner a cocinar. Bss

  • Reply
    Luli Borroni
    noviembre 18, 2020 at 09:26

    Con esta sopa los días fresquitos que tenemos se llevan mejor.
    Gracias por compartir receta, se ve muy rica 😀

  • Reply
    Luis Gómez
    noviembre 22, 2024 at 00:15

    ¡Qué receta tan reconfortante y llena de sabor! Esta sopa de pollo «levanta muertos» me recuerda esas comidas caseras que nos curaban el alma y nos llenaban de energía. El toque del cilantro y las mazorcas dulces la hacen aún más especial, agregando un sabor único y delicioso.

    La idea de preparar el caldo con las carcasas de pollo desde la noche anterior y luego cocinarla a fuego lento hace que los sabores se intensifiquen y se vuelva un plato perfecto para los días fríos. ¡Seguro que esta receta trae mucha nostalgia y confort a la mesa!

    • Reply
      Las recetas de Tere
      noviembre 24, 2024 at 16:57

      Hola Luis, definitivamente esta es una de esas recetas que nos recuerdan a nuestra infancia, los sabores de nuestra casa, gracias por tu comentario

    Leave a Reply