Cómo hacer un Bizcocho de Manzanas, el mejor y más fácil y muy sencillo de preparar
Hoy vengo con un postre super rico, un bizcocho de Manzanas, el mejor y más fácil y mas delicioso es imposible!!!! Es simplemente sensacional, no necesitas batidora, con una cuchara mezclas todo y listo, ésta vez para darle un poco de color y mejor presentación, corté unas manzanas en cuadritos y las saltee en la sartén con un poquito de mantequilla para que se doraran y las puse por encima.
Puedes acompañarla con helado, con nata montada o así solo, ya que es un placer…
Aquí os va…

Ingredientes para el bizcocho de manzanas:
- 3/4 tazas de aceite de maíz o girasol
- 2 tazas de harina
- 1 taza y 3/4 de azúcar blanca
- 4 huevos grandes
- 100 gramos de nueces picaditas o también podrías ponerle avellanas
- 4 manzanas verdes ( a mí me gusta que sean un poco ácidas) pero podrían ser amarilla, rojas…
- Zumo de limón para que las manzanas no se oxiden
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 1 cucharadita y media de canela en polvo
- 1 pizca de sal

Preparación:
Precalienta el horno a 180º. Corta las nueces pequeñas pero no tanto, reserva. Pela y corta las manzanas en cuadritos y añade el zumo de un limón para evitar que se oxide, reserva. En un bol mezcla muy bien con una cuchara, el aceite con el azúcar, agrega los huevos uno a uno, añade la harina en tandas, la levadura en polvo, la canela, la pizca de sal, las manzanas cortaditas y por último las nueces.
Mete al horno por 45-50 minutos o hasta que al meter el cuchillo salga limpio.
Si quieres, puedes ponerle por encima unas manzanas cortadas en cuadritos y salteadas en una sartén con mantequilla, si no, igual queda bonito y delicioso…

El bizcocho de manzanas es un postre casero muy popular por su sabor suave, textura esponjosa y la dulzura natural de la manzana. Aunque no es un alimento «light» por definición (contiene harina, azúcar y grasas), puede ser una opción moderadamente equilibrada si se prepara con ingredientes más saludables. A continuación, te detallo las propiedades nutricionales aproximadas de una porción estándar (alrededor de 80–100 g) de un bizcocho de manzanas casero tradicional, así como consejos para hacerlo más nutritivo.
🍎 Valor nutricional aproximado por porción (100 g)
(Basado en una receta típica con harina de trigo, azúcar, huevo, aceite/mantequilla y manzana)
Calorías | 250 – 300 kcal |
Carbohidratos | 40 – 50 g |
– Azúcares | 20 – 25 g |
Grasas | 8 – 12 g |
– Grasas saturadas | 2 – 4 g |
Proteínas | 3 – 5 g |
Fibra | 2 – 4 g |
Sodio | 150 – 250 mg |
⚠️ Nota: Estos valores varían según la receta (tipo de harina, cantidad de azúcar, uso de aceite o mantequilla, etc.).
✅ Beneficios nutricionales del bizcocho de manzanas
- Aporte de fibra:
La manzana (especialmente si se usa con piel) aporta fibra soluble (pectina), que favorece la digestión y ayuda a regular los niveles de colesterol y glucosa. - Vitaminas y antioxidantes:
Las manzanas contienen vitamina C, potasio y flavonoides (como la quercetina), con propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
- Energía rápida:
Los carbohidratos del bizcocho proporcionan energía útil, ideal como merienda o desayuno ocasional.
🥄 Consejos para hacerlo más saludable
- Reduce el azúcar: Usa la mitad de azúcar o sustitúyela parcialmente por puré de manzana, dátiles o stevia.
- Harina integral: Reemplaza parte de la harina blanca por harina integral, de avena o de almendra para aumentar la fibra.
- Grasas saludables: Usa aceite de oliva virgen extra o aceite de coco en lugar de mantequilla.
- Sin lácteos: Puedes hacerlo vegano usando leche vegetal (avena, almendra) y sustitutos del huevo (como semillas de lino).
- Añade canela: Potencia el sabor y tiene propiedades antiinflamatorias y reguladoras del azúcar en sangre.
Conclusión
El bizcocho de manzanas no es un alimento bajo en calorías, pero sí puede ser una opción más equilibrada dentro de una dieta variada si se prepara con ingredientes conscientes. Su principal aporte nutricional proviene de la manzana: fibra, vitaminas y antioxidantes. Ideal como postre ocasional o merienda energética.
Mira esta receta en radarculinario.com






1 Comment
Josefina da Conceicao Meneses
junio 13, 2021 at 21:45Gostei de ver ad receitas. Vou experimentar