Causa de patatas y atún, receta latinoamericana
Hola a todos… Tenía mucho tiempo queriendo hacer esta delicia y que mejor ocasión que publicarla en Cocinas del Mundo El sabor es tan rico, el ácido mezclado con los ajíes, el atún, el aguacate, etc, que es toda una experiencia culinaria y lo mejor es que es una comida sana y fácil de preparar, la he preparado con mi toque personal, y como siempre digo cuando se trata de una receta tradicional, la hago a mi manera!!
Ingredientes:
8 patatas amarillas peladas
3 cucharadas de pasta de ají amarillo
1 cucharada de ají rocoto
El zumo de 4 limones
4 cucharadas de aceite de maíz
600 ml de atún en aceite escurrido
1 cebolla roja cortada pequeña
2 aguacates cortados en láminas
2 tomates cortados en cuadrados
4 huevos duros en rodajas (opcional)
3 cucharadas de mayonesa (opcional)
2 cucharaditas de cilantro picado pequeño
Preparación:
Pon a hervir las patatas hasta que estén tiernas, tritura hasta obtener un puré fino y sin grumos, puedes ayudarte de una licuadora o robot de cocina . Pasa a un bol, agrega sal, la pasta de ají amarillo y rocoto, que las venden en tiendas de productos latinos, el zumo de limón y el aceite. Reserva.
Por otro lados, mezcla el atún, la cebolla, el tomate con la mayonesa (yo no le puse mayonesa para evitar aporte calórico). Reserva.
Extiende la mitad del puré de patata en un molde rectangular de aproximadamente 10 x 15 cm o redondo de unos 20 centímetros de diámetro, desmoldables, cubriendo la base. Por capas vas colocando el aguacate, el huevo (si decides ponerlo, yo no le puse) y el atún que has preparado con la cebolla y el tomate.
Para terminar, incorpora el puré de patata restante. Cubre con cilantro y cebolla picadita. deja enfriar por al menos una hora en la nevera, sirve y degusta esta delicia… Es exquisito, una explosión de sabores.
Da para 6 personas
También te puede interesar esta receta:
8 Comments
Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/
noviembre 15, 2016 at 13:28Desconocía este plato pero por lo que lleva y su pinta seguro que me gusta jejeje
Besos,
Palmira
Fani Puntodenieve
noviembre 15, 2016 at 14:19Qué pintazas! Me encanta la causa! Y más con atún: una combinación riquísima!
un beso!
Joan R. López
noviembre 15, 2016 at 15:12Tiene una pinta espectacular. Si consigo encontrar ají te prometo hacerla.
Debora de lucas
noviembre 15, 2016 at 20:35tiene que estar super rico ¡¡¡ me ha gustado mucho y tomo nota ,besotes
Migas en la mesa
noviembre 16, 2016 at 12:50La causa me pierde. Totalmente. Tengo una amiga, ecuatoriana, que hace la causa más rica que he probado jamás, y aún no he conseguido saquearle la receta pero que lo tenga claro… un día… va a caer 🙂
Nuria M.
noviembre 17, 2016 at 16:55No lo conocía pero ahora ya le has puesto remedio y la verdad es que tiene muy pero que muy buena pinta, habrá que probarlo!!
Un besote
El Caldero de Nimue
diciembre 1, 2016 at 17:10¡Qué cosa más colorida y apetecible!
No conocía esta receta. ¡¡Me la apunto!!
Gastronoming Org
diciembre 11, 2016 at 14:55Que razón tienes en eso de que la causa es un plato delicioso, al igual que tú es una receta que la llevo siempre en la recámara, ojalá un día de estos pueda "postear" mi versión y comparamos, por cierto, la tuya se ve muy buena! saludos