Yuca frita
Hola a todos... A lo mejor, no te suena mucho este tubérculo, pero te aseguro que no tiene desperdicio, es riquísima y tanto frita como cocida está muy buena, ya se consigue en casi todos los supermercados o fruterías...Originaria de las selvas Amazónicas, la yuca es un tubérculo perteneciente a la familia Eufhorbacea y al género Manihot (de ahí también el nombre de mandioca), siendo la del tipo llamado manihot esculenta crantz las de mayor consumo humano y la conocida por todos los habitantes de América y cuyo consumo se ha popularizado alrededor del mundo.
La yuca, con un sabor delicado y con un justo dulzor, ha convivido con los indígenas suramericanos desde el comienzo de las civilizaciones, de hecho se han encontrado en perfecta conservación raíces de yuca en tumbas de incas de la costa del Perú y también aparecen en representaciones pictóricas de cerámicas de culturas precolombinas. El nombre “yuca” procede del idioma de los indios caribes, de origen quiché, los cuales la llamaban también por el nombre de “yog”, cuyo significado es que “se amasa molida”.
Como te la presento aquí, frita, doradita y crujiente, es una acompañante perfecto para cualquier comida u ocasión.
Ingredientes:
- 1 kg de yuca.
- Aceite de girasol o maíz para freír.
- Sal al gusto.
Preparación:
Quítale la corteza marrón a la yuca con un cuchillo afilado, aunque esta corteza es dura, sale con facilidad, una vez pelada, corta en trozos de unos 10 cms y ponla a hervir en agua con 2 cucharaditas de sal, por al menos 30 minutos, que la yuca ablande pero que no se rompa.
Una vez cocinada, quita la hebra que va por el centro de toda la yuca y corta los trozos en tiras de unos 1,5 cms de ancho.
Pon a calentar el aceite y fríe por unos 5 minutos, cuando veas que van dorando las retiras del fuego dejas reposar un par de minutos, le echas sal por encima y listo!!
Es ideal para acompañar barbacoas, pescadito frito, o simplemente como chip junto con guacamole o con hummus o con mi receta de entrante mexicano

Yo tenía muchas ganas de probar la yuca, porque la he visto varias veces en el super, pero no sabía cómo había que prepararla. Ahora ya lo puedo hacer. Se ve muy rica. Te aseguro que la probaré. Un saludo.
ResponderEliminarUna idea de lo más original así que habrá que probar la yuca.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Te puedes creer que no he probado nunca la yuca? la verdad es que parece apetitosa asiq te hare caso y a probarla que voy!
ResponderEliminarLa he visto en los supermercados pero no la he probado, ya que no sabía como cocinarla. Seguro que la hago. tiene una pinta estupenda. Bss
ResponderEliminarHola Tere, veo que te gusta cocinar o por lo menos probar productos que no son tipicos de nuestra tierra como la yuca o el platano macho. La verdad es que tiene muy buen aspecto y aunque yo soy mas tradicional en eso de los productos, creo que tendré que probar estos manjares que tenemos de tierras lejanas.Besos maricacharros.
ResponderEliminarSi María José, porque soy venezolana y estoy familiarizada con todo este tipo de ingredientes que no son típicos de aquí... por eso me gusta incluirlos en el blog para que los conozcan ya que hay sabores diferentes que vale la pena probar...
EliminarGracias por tus comentarios...
Besitos...
Hola Mª teresa, conozco la Yuca, compre una y te puedes creer que se me puso mala en el frigo sin usar, ademas me comentaron que muchas de las que venden aqui son africanas y no estan tan buenas, es cierto?, porque esta Yuca tuya tiene una pinta muy rica.
ResponderEliminarUn saludo
No sé qué decirte Rosana, no sabía que las traían también de Africa pero creo que será cuestión de suerte, lo único que la dejé fuera no la metí en la nevera, pero de todas maneras no es lógico que se te haya puesto mala...debe ser suerte como te digo... de todas maneras, intenta de nuevo ya que vale la pena, crucemos los dedos y me cuentas...jajajaja...
EliminarMuchos besos....
Tendré que probar la Yuca! Tiene buena pinta y si además puedo acompañarla de guacamole (que me pirra)seguro que me encanta
ResponderEliminarUn beso
Yo nunca he probado la yuca, pero como tu la pones tiene que estar deliciosa. Además me recuerda a las patatas fritas.
ResponderEliminarMe encanta que te pases de vez en cuando por mi blog
Un beso
Que linda tacinha! Para a próxima vou aí provar.
ResponderEliminarBeijinhos
Qué apertivo tan rico. Yo la he usado un par de veces pero cocida, con lo que está algo más sosa, pero probaré este aperitivo. Besos
ResponderEliminarNunca la he tomado y eso que la veo en la tienda, aunque creo que una vez me compraron yuca por boniatos….peor no se que hice de ello…. tal vez la devolví.
ResponderEliminarSe ve estupenda…...
Ooooohhhh, ya ha llegado la Navidad a tu blog!! Caen copitos!! Qué chuli...
ResponderEliminarLa yuca tiene muy buena pinta. Nunca la he comido frita, solo en un guiso que hice. Estaría genial probarla así!
Hola! Uma novidade para mim, nunca experimentei nem pensei nisso, mas depois do que li, vou investigar! Besitos!
ResponderEliminarPaula
Yo nunca la he probado, y lo que tiene vivir en un pueblo es que los superes de por aquí no se arriesgan con esa clase de productos. Pero me quedo con la receta por si algún día la veo y me la compro.
ResponderEliminarBesinos
Hola Tere, a mi me gusta mucho, deberé probarla con tu receta que me parece una opción exquisita!!
ResponderEliminarBesitos
Una receta genial como todas las tuya Tere.
ResponderEliminarAnotada queda que aunque conozco perfectamente la yuca, si que es verdad que es muy desconocida culinariamente en España. Nos dan una y no sabemos que hacer con ella. Esta opción tuya se ve muy rica y fácil, e ideal para un picoteo...y no parar.
Salu2 preciosa.
Cocinandovoyrecetandovengo.
Yo desde luego no laa he probado nunca pero no me importaría coger un palito de esos para saber que tal está Puedo?
ResponderEliminarUn besito,
Es cierto Teresa, está muy buena!!!
ResponderEliminarPero a mí como más me gusta es frita, igual que si friéramos patatas.Hace tiempo la hice un par de veces frita a rodajitas muy muy finas y quedan en plan chips, pero sí se cuecen un poquito antes y enteras, después al freirlas quedan algo más blanditas. Yo nunca la he cocido, pero me la dieron a probar una vez con algo de queso encima.
Ahora que veo tu foto, me dan ganas de comérmela!!! mmmmmm ;)
Un abrazo,
Ñu
No la he comprado nunca por desconocimiento a la hora de cocinarla, pero con esta receta ya puedo atreverme. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarEn forma de chips como comenta Genuina también ha de quedar muy rica.
Besos.
Sí efectivamente queda buenísimo como chips...como bien dice Ñu, es deliciosa, la venden en bolsitas como patatas fritas...
EliminarGracias por los comentarios y besos....
nunca la he probado pero no tardaré, tiene muy buena pinta, además tú lo presentas muy bien,bsts
ResponderEliminarNo he probado la yuca, pero viendo tus fotos parece que está deliciosa, me animaré a hacerla.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta la yuca :)
ResponderEliminarUn saludito
Hummm. Crujiente y deliciosa receta. Me gusta mucho.
ResponderEliminarUn beso.
Nunca la he probado pero tiene muy buen aspecto y una presentación inmejorable. Besitos
ResponderEliminarLa mandioca si que la he comido pero la yuca en sí no.Tiene un aspecto bastante apetitoso.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Teresa, Me ha gustado mucho tu página. Ví tu receta en Petichef y quería darte un consejo. Soy de Brasil y toda la vida he comido mandioca, que es los mismo que la yuca. Después de cocida se debe retirar un cordón duro que está en el centro de la mandioca, eso evitará que la mandioca se abra.Quiero darte la enhorabuena por tu página, es magnifica y las recetas me encantan,seguro que volveré a visitarte y probar las recetas, sobretodo la: Chips de manzana con queso roquefort hummm...Te dejo mí blog de cocina para que compartamos ideas, recetas etc...www.cocinaados.blogspot.com Um abrazo. Marly
ResponderEliminarGracias Marly, bienvenida y gracias por el consejo, tienes toda la razón, se me olvidó comentarlo y hay que quitar el cordón...te respondí por email y ya por supuesto me hice seguidora de tu blog que me pareció fantástico...
EliminarBesitos...
El otra día en un restaurate, nos pusieron de aperitivo unas chips de yuca, riquísimas! nunca las hbía probado y me sorprendieron muchísimo.
ResponderEliminarTe han quedado estupendos!
un besazooooo
Nunca he probado la yuca, pero tiene que estar riquisima! Gracias por la visita a mi blog, me ha gustado mucho tu blog asi que me quedo por aqui!
ResponderEliminarBienvenida y gracias por tus comentarios...
EliminarHola Tere
ResponderEliminarGusto en conocerte, disculpa la demora en visitarte, es que hoy me levante despues de casi dos semanas!!!!!
Gracias por seguirme, estoy paseando por tu cocina mas de medis hora y volvere con mas tiempo, tienes un blog buenisimo, TE FELICITO!!!!
sweetcakestoronto
besos, me quedo por aqui!!!
miri
Gracias Miri y bienvenida!!
EliminarBueno, pues ya sabemos como prepararla, ahora toca comprarla y probarla, que esta tuya está diciéndome cómeme.
ResponderEliminarUn besín.
Hace tiempo que quiero probar la yuca y no me acababa de tirar a la piscina, pero viendo como te ha quedado no tardare en probarla.
ResponderEliminarUn saludo
Laura
Pucheros y cucharas
En casa gusta mucho la yuca, nunca le he probado frita, me quedo con la receta.
ResponderEliminarSaludos!!!!
Yo no la he probado nunca,pero viendo la tuya me animo seguro.Besos guapa
ResponderEliminarEsto hay que degustarlo si y siiii.Besos Tere
ResponderEliminar